¿CÓMO NAVEGAR ESTE SITIO?

facilitación de la entrada irregular de una persona en un Estado
del cual dicha persona no es nacional ni residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material (OIM, 2019).



Según el Boletín de datos sobre migración en tránsito por las Américas de la OIM, la cifra de personas migrantes que ingresaron a la selva del Darién en enero del 2024
aumentó un 48%
respecto al mismo mes del 2023.
¿Qué MOTIVA a las personas migrantes a utilizar el Tráfico Ilícito de Migrantes en su tránsito por la región?

Según el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, artículo 3.a, la definición internacional de tráfico ilícito de migrantes es la facilitación de la entrada ilegal de una persona a un país del cual no sea nacional o residente permanente para obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro de orden material.
En suma, lo que se reprocha es la facilitación intencional de la entrada ilegal a cambio de un beneficio, y el reproche se hace a quien trafica.
¿Por qué las personas migrantes que usan el Tráfico Ilícito de Migrantes (TIM) para facilitar su tránsito por la región, son OBJETO y no VÍCTIMAS?
El artículo 5 del mismo Protocolo, aclara que las personas migrantes no estarán sujetas a enjuiciamiento penal, por haber sido objeto de alguna de las conductas que enuncia el artículo 6, entre ellas el tráfico ilícito de migrantes. El artículo 2, también hace esa aclaración terminológica.
El mismo Protocolo categoriza a las personas migrantes como quienes han sido objeto de la conducta. El enfoque del Protocolo es asentar el crimen del tráfico ilícito de migrantes principalmente como uno contra el Estado y fortalecer la cooperación entre estos para prevenirlo y combatirlo, así como proteger los derechos de las personas migrantes.
Esto no excluye que la persona objeto de tráfico, pueda llegar a ser “víctima” de otros delitos cometidos o facilitados por personal traficante, de hecho, está bien documentado que las mismas redes criminales que facilitan el tráfico ilícito de migrantes cometen abusos, explotan o violentan a las personas migrantes, llegando a configurarse delitos contra estos y por supuesto, aprovechándose de las vulnerabilidades que presentan al migrar de forma irregular.
LAS ESTRUCTURAS DE OPERACIÓN DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES (TIM) VARÍAN DEPENDIENDO DE FACTORES como la geografía del terreno, la cantidad de flujos migratorios, la capacidad económica y la nacionalidad de las personas migrantes, la presencia de otros grupos delictivos, la eficacia en los controles fronterizos, la aplicación de las leyes de migración y la capacidad organizativa de las redes de TIM.
Estructuras de operación del TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES en la región




Costos asociados al Tráfico Ilícito de Migrantes (tim)
La OIM ha identificado diferentes tipos de paquetes ofertados por las redes de TIM. Sus precios varían según diversos factores como: país de donde inicia el viaje, tipo de trasporte, nacionalidad de las personas migrantes, entre otros.
Las mujeres suelen pagar más que los hombres por el uso del TIM
(19% más),
debido a que tienden a viajar con niñas, niños y adolescentes. Además, a lo largo de su trayecto tienen mayor riesgo de ser víctimas de violencia de género.
Con respecto a
niñas, niños y adolescentes (NNA),
se reporta que en ciertos cruces pagan tarifas menores o se les permite el viaje gratuito.
A las personas migrantes extrarregionales provenientes de la República Bolivariana de Venezuela, y a migrantes extracontinentales de África y Asia, se les cobra tarifas más elevadas y en dólares de los Estados Unidos de América (OIM, 2022).
Cobros del crimen organizado a las redes de TIM para transitar por territorios controlados
Estos conceptos hacen referencia a los cobros que grupos criminales hacen a las personas migrantes para poder transitar por territorios controlados por el crimen organizado.
La OIM identificó que ciertas redes de Tráfico Ilícito de Migrantes operan en las mismas zonas que las redes de crimen organizado, por lo que comparten territorios o rutas.
La falta de pago del derecho al tránsito por parte de redes y personas traficantes o de personas migrantes, puede tener graves consecuencias como el reclutamiento forzoso, la trata de personas e incluso la muerte.
LOS MODOS DE OPERAR DEL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES (TIM) VARÍAN dependiendo dEL TIPO Y TAMAÑO DE LA OPERACIÓN, Y DEL LUGAR DONDE SE ESTÉ LLEVANDO A CABO.
Estas actividades van desde cómo se establecen comunicaciones con las personas migrantes, sus costos y características, las formas de pago y los medios de transporte.
VULNERABILIDADES ESTRUCTURALES EN LAS ZONAS FRONTERIZAS Y DE TRÁNSITO
Los escenarios donde operan en mayor cantidad las redes de Tráfico Ilícito de Migrantes son zonas caracterizadas por el bajo desarrollo, limitado acceso a la educación y a oportunidades de empleo. Esto influye para que poblaciones vulnerables como mujeres, personas indígenas, o niñas, niños y adolescentes se vinculen de diferentes maneras con esta actividad.
El rol de las mujeres en el Tráfico Ilícito de Migrantes
El rol de las mujeres en el Tráfico Ilícito de Migrantes
La mayoría de las mujeres se desempeñan en roles de guías, enganchadoras, monitoras, coordinadoras o proveedoras de servicios (OIM y UNODC, 2024).
Muchas de estas mujeres se encuentran en SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD socioeconómica, lo cual potencia su vinculación en actividades del Tráfico Ilícito de Migrantes.
Las niñas, niños y adolescentes en el Tráfico Ilícito de Migrantes
Las niñas, niños y adolescentes en el Tráfico Ilícito de Migrantes
Las personas menores de edad son cada vez más suceptibles a ser reclutadas por las redes de Tráfico Ilícito de Migrantes, para apoyar en sus operaciones en actividades como ser guías, funcionar de enganche, monitoreo y para facilitar el transporte (OIM y UNODC, 2024).
CADA VEZ MÁS SE PUEDE IDENTIFICAR EL INVOLUCRAMIENTO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPECIALMENTE EN COMUNIDADES CON ESCASAS OPORTUNIDADES DE ESTUDIO O TRABAJO.
Principales rutas del Tráfico Ilícito de Migrantes (TIM) identificadas en América Central, México y la República Dominicana
Las principales rutas de TIM en la región se hacen por vía aérea, marítima y terrestre e incluyen cruces fronterizos oficiales, y no oficiales (UNODC, 2018).
Algunas rutas inician en Sudamérica, otras en Centroamérica a las que se suman personas migrantes provenientes desde Asia, África y Europa que tienen como destino la región de Norteamérica.

La elección de las rutas migratorias depende de los siguientes factores:
-
El país desde donde se inicia el tránsito migratorio
-
La disponibilidad de recursos económicos
-
Los requisitos de visado según la nacionalidad de la persona migrante
-
El clima
-
La presencia de autoridades policiales y migratorias.
LOS DATOS EXISTENTES SOBRE EL USO DEL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES SON LIMITADOS Y MUESTRAN UN SUBREGISTRO
debido a que muchas personas migrantes no reportan este hecho por miedo a represalias legales o a intimidación por parte de las mismas redes o personas traficantes.

SI BIEN TODAS LAS PERSONAS QUE SON OBJETO DEL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES (TIM) SON MIGRANTES IRREGULARES AL MENOS EN EL MOMENTO DE CRUZAR LA FRONTERA;
NO TODAS LAS PERSONAS MIGRANTES CON CONDICIÓN MIGRATORIA IRREGULAR SON OBJETO DE TIM.
(UNODC, 2018)

Personas objeto de Tráfico Ilícito de Migrantes identificadas por país
2020 - 2023

LA IDENTIFICACIÓN, EL RECONOCIMIENTO Y EL ANÁLISIS DEL PERFIL DE LAS PERSONAS OBJETO DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES (TIM) permite plantear medidas de protección integral especialmente para aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o son víctimas de delitos conexos al TIM.

PRINCIPALES RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS PERSONAS QUE SON OBJETO DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES
Fallecimientos y desapariciones

DURANTE EL AÑO 2022, SE CONTABILIZARON 1.465 MUERTES Y DESAPARICIONES DE PERSONAS MIGRANTES EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS.
La mayoría de estos casos se deben al uso de medios de transporte en mal estado, que viajan a altas velocidades o en condiciones de sobreocupación y con pocas o nulas medidas de seguridad, así como al tránsito por rutas peligrosas y bajo condiciones climáticas desafiantes.
Secuestro, extorsión y confinamiento
LAS PERSONAS MIGRANTES PUEDEN LLEGAR A SER PRIVADAS DE SU LIBERTAD Y EXTORSIONADAS.
Las casas de seguridad son lugares en donde las redes de tráfico mantienen a las personas migrantes. Generalmente estos espacios no cuentan con acceso a servicios básicos y presentan hacinamiento. Las casas de seguridad suelen ser escenarios de violencia sexual dirigida especialmente hacia mujeres migrantes.

Involucramiento en otros delitos

LA BÚSQUEDA DE CONTROL Y LA DISPUTA TERRITORIAL POR PARTE DE GRUPOS DELICTIVOS CONLLEVAN RIESGOS PARA LAS PERSONAS MIGRANTES EN TRÁNSITO, ya que pueden verse implicadas en actividades delictivas como el tráfico de armas y drogas, o acusaciones por fraude de documentos.
Estas situaciones se dan, principalmente, en casos donde las personas no cuentan con los recursos para financiar el cruce irregular.
Robos, estafas y fraudes
LAS PERSONAS MIGRANTES PODRÍAN SER VÍCTIMAS DE ACTOS VIOLENTOS, ROBOS Y ESTAFAS DURANTE EL TRÁNSITO.
La OIM ha identificado que en ocasiones, personas que se dedican al Tráfico Ilícito de Migrantes prometen llevar a las personas migrantes hasta un país de destino, para luego abandonarlas en otro país o en medio de la ruta.

Trata de personas, trabajo forzado y explotación sexual

A ESTE RIESGO SE EXPONEN DE FORMA PARTICULAR LAS MUJERES MIGRANTES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA) Y PERSONAS MIGRANTES EXTRARREGIONALES.
En el caso de las personas migrantes extrarregionales, las personas traficantes suelen aprovecharse de su falta de conocimiento de la región, del idioma, así como de la falta de redes de apoyo, para desorientarlas y aprovecharse de ellas.

OTROS RIESGOS VINCULADOS AL
TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES

LOS RIESGOS SE EXACERBAN PARA POBLACIONES EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
Si bien todas las personas migrantes objeto de Tráfico Ilícito de Migrantes se exponen a múltiples riesgos,
hay poblaciones que suelen verse más expuestas a situaciones de vulnerabilidad
de acuerdo con su perfil y, por ende, tienen
NECESIDADES DE PROTECCIÓN DIFERENCIADAS.


Mujeres

Niñas, niños y adolescentes (NNA)

Población con discapacidad

Poblaciones LGBTIQ+

Población indígena
VOCES DE MIGRANTES
Riesgos y peligros de las personas objeto de Tráfico Ilícito de Migrantes

Las personas migrantes brindaron su consentimiento informado a la OIM para la grabación y divulgación de los testimonios. Adicionalmente, se ha realizado un proceso de anonimización, siguiendo los Principios de Protección de Datos de la OIM.

ACCIONES DE ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A LAS PERSONAS OBJETO DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES
La mayor parte de las acciones llevadas a cabo por los Países Miembros de la CORETT SE DIRIGEN DE MANERA GENERAL A LA POBLACIÓN MIGRANTE EN TRÁNSITO Y SE TRABAJAN DE FORMA INTERSECTORIAL, involucrando principalmente a organismos internacionales y sociedad civil.
¿QUIÉN PUEDE APOYAR EN CASOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES?
DENUNCIAS
Conozca los canales de denuncia y las entidades responsables de atender casos relacionados con personas objeto de Tráfico Ilícito de Migrantes en cada uno de los Países Miembros de la CORETT:

VENTANILLAS INFORMATIVAS SOBRE MIGRACIÓN

Ventanillas informativas en los países de la CORETT

LOS PAÍSES DE LA REGIÓN REALIZAN IMPORTANTES ESFUERZOS ENCAMINADOS A RESPONDER AL RETO DE ATENDER Y PROTEGER A LA POBLACIÓN MIGRANTE EN TRÁNSITO,
incluyendo a las personas que han sido objeto de Tráfico Ilícito de Migrantes, mediante diversas acciones de asistencia directa, identificación de necesidades y referencia a otros servicios de atención.
RETORNO EN EL CONTEXTO DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES

© OIM 2023
Existen tres categorías del retorno dependiendo de cómo se propicia:
Retorno voluntario
Es “el regreso independiente o asistido al país de origen, de tránsito o a un tercer país basado en la libre voluntad de la persona que regresa” (OIM, 2019).
Retorno forzoso
Es el “acto de devolver a una persona, contra su voluntad, al país de origen o de tránsito o a un tercer país que acepte recibirla, que generalmente se realiza en virtud de un acto o decisión de carácter administrativo o judicial” (OIM, 2019).
Retorno espontáneo
Es el “regreso voluntario e independiente de un migrante o un grupo de migrantes a su país de origen, por lo general sin el apoyo de ningún Estado ni asistencia internacional o nacional alguna” (OIM,2019).
Como parte del eje de atención integral, los países de la CORETT contemplan una acción articulada para el retorno de las personas objeto del Tráfico Ilícito de Migrantes en condiciones de
DIGNIDAD, SEGURIDAD, INTEGRIDAD Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
(CORETT, Plan Estratégico 2019-2027).

Como parte de la procuración de la justicia, organismos internacionales, oficinas y agencias de Naciones Unidas, como UNODC y la OIM, desarrollan múltiples iniciativas en apoyo a los Estados para combatir el Tráfico Ilícito de Migrantes (TIM).
La mayoría de estas acciones se orientan a generar datos e información, proporcionar orientación y capacitación a personas funcionarias públicas, así como a acompañar o fortalecer los mecanismos de colaboración entre países de la región.
Actualmente, UNODC implementa programas de mentorías dirigidos a autoridades y oficiales de primera línea sobre la especialización en la trata de personas y en las circunstancias agravantes del TIM con el propósito de coordinar esfuerzos con países regionales y miembros de la CORETT.
NORMATIVA RELATIVA AL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES EN LA REGIÓN DE CENTROAMÉRICA, MÉXICO Y LA REPÚBLICA DOMINICANA
Acciones multinacionales, binacionales y nacionales de identificación, combate y enjuiciamiento del Tráfico Ilícito de Migrantes



DOMINICANA
DOMINICANA
PREVENCIÓN





CAPACITACIÓN
Fortalecer las capacidades de la población sobre la normativa nacional e internacional en Tráfico Ilícito de Migrantes, para implementar procesos de prevención mediante la gestión de conocimientos.

DIFUSIÓN
Proporcionar información confiable y oportuna sobre la incidencia del Tráfico Ilícito de Migrantes, y, contar con estadísticas estratégicas y operativas nacionales y regionales, como una de las principales herramientas para la prevención.

Detección/derivación
Referencia o derivación a entidades competentes para la identificación y atención inmediata de las personas objeto del Tráfico Ilícito de Migrantes.

SENSIBILIZACIÓN
Generar mayor interés y conciencia sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y sobre la necesidad de generar normativa nacional, así como contar con recursos financieros y humanos para la prevención y combate del delito.
(CORETT, 2021)
